«A ritmo de diana» en Barcelona

Volvemos a Barcelona, al colegio Sant Josep Carmelitas Misioneras  (@stjosepgracia) en el Barrio de Gracia, para hablar con su especialista de Música. Marisa Alberola (@marisa_alberola) es una docente con más de 25 años de experiencia que ha descubierto en los últimos años el gran potencial del juego en el aula. Compartimos su entrevista en la que nos enseña uno de los muchos recursos que utiliza en el aula.

IMG-20191112-WA0005

¿En qué consiste el proyecto o recurso?

“A ritmo de diana” es un recurso divertido para que los alumnos aprendan de forma significativa a través del juego.

Su potencial es increíble… se puede practicar individualmente, en grupo o por equipos consiguiendo aprender y entender de forma lúdica el papel que desempeñan las figuras musicales (sonidos cortos, medianos y/o largos)  hasta llegar a conseguir una «cadena rítmica»

Este juego  se puede ir complicando y/o completando  con otros juegos que surgirán dependiendo el azar y siempre con la finalidad de profundizar en el aprendizaje del ritmo.

IMG-20191112-WA0000

¿Cómo surgió la idea?

Desde que en el colegio Sant Josep Carmelitas Misioneras de Barcelona se decidió apostar por las aulas temáticas pude comprobar que una vez que tenía el espacio era necesario dar un paso hacia delante en lo que a innovación se refiere y uno de los aspectos que más he trabajado es el ABJ y la Gamificación. Estoy convencida de que el aprendizaje está en la vivencia y experiencia del propio alumno, y por eso me he dedicado a pensar diferentes recursos que hicieran del alumno el protagonista de su propio aprendizaje.

¿Cuáles fueron los retos de trabajar con este tema?

Hay determinados conceptos musicales que si el alumno no los aprende de forma vivencial divertida y sobretodo significativa, se convierte en un aprendizaje abstracto, poco atrayente y nada comprensivo.

Por otro lado, a pesar de que me haya informado en el tema, haya visto experiencias varias en diferentes asignaturas, y haya hecho alguna probatura en cursos anteriores,  me siento muy principiante en la utilización del ABJ  con lo que experimentando,  partiendo de la premisa ensayo-error y escuchando la propia experiencia y creatividad de los alumnos, voy reorganizando el juego para sacar el mayor partido…

!!Y vaya si se lo saco!!!

IMG-20191112-WA0001

¿Cuáles son las mecánicas de juego?

La diana se puede utilizar de diferentes maneras, es un recurso muy versátil que surge como entretenimiento, anti estrés  y aporta una serie de beneficios relacionados, en este caso con el aprendizaje.

Como ya he comentado anteriormente, se puede jugar individual, en grupo o por equipos.

Juego de diana simple (tiempo reducido, juego rápido)

  • Se tira el dardo color rojo (dará el ritmo a tocar)
  • Se tira el dardo color amarillo ( dará el instrumento con el que tocar el ritmo)

Juego de diana complementario (este será cuando en la clase de música se disponga de tiempo adicional)

Una vez jugado 5 veces y hecho bien los ritmos, tienes la opción de completar el aprendizaje utilizando otros juegos que podrás escoger o bien «te tocará» según el azar con el dardo azul

  • Dominó figuras musicales
  • Palitos figuras musicales
  • «Cartas» figuras musicales
  • Twister figuras musicales
  • «Come cocos» figuras musicales

Estos juegos los he presentado uno a uno en clases anteriores.

¿Cuáles fueron los elementos que más emocionan a los alumnos?

La propia diana es el elemento motivador ya que por primera vez en nuestro colegio este juego sirve como base de aprendizaje.

También,  el poder crear juegos diferentes a partir de la diana es otro elemento que les emociona  ya que, dependiendo del azar, estimulan la propia creatividad,  desean  que les toque una actividad  u otra, trabajan  la cohesión de grupo y sobretodo la asimilación de conceptos de forma divertida y  participativa.

IMG-20191112-WA0003

¿Cuál fue el impacto en las dinámicas de interacción del grupo?

Cuando utilizo el ABJ voy observando que las habilidades sociales se fomentan de forma muy natural y que los alumnos más tímidos se involucran e interactúan de manera sencilla, disminuyendo su vergüenza. Por otro lado  resuelven entre ellos  pequeños conflictos que puedan surgir del propio juego. También noto que aumenta la motivación, la responsabilidad y hay mucha ayuda de aquellos alumnos más aventajados.

¿Qué habilidades lograron desarrollar? 

Son muchas las habilidades que a partir del juego de la diana el alumno pone en práctica y/o desarrolla tanto a nivel humano, cognitivo como a nivel social.

A continuación destaco unas cuantas habilidades que creo que conseguimos desarrollar en este juego:

  • Autoconocimiento
  • Empatía
  • Toma de decisiones
  • Comunicación asertiva
  • Manejo de problemas y conflictos
  • Pensamiento creativo
  • Manejo de emociones

¿Qué otros juegos empleas en el aula?

Son muchos y variados los juegos que poco a poco voy introduciendo a los alumnos iniciando desde los  juegos clásicos hasta otros de pura inventiva y creatividad:

  • La oca musical
  • Bingo rítmico
  • Memory musical
  • Memory instrumentos
  • Twister musical
  • Dominó de figuras musicales
  • Dados creativos (con diferentes contenidos)
  • Quién es quién músicos (en construcción)
  • «Come cocos» que tratan diferentes contenidos musicales

¿Qué recomendarías a otros profesores que deseen incorporar los juegos en clases?

¡Que se suban al “tren de la creatividad” y que no tengan miedo a probar cosas nuevas ya que el resultado es apasionante!!

Llevo muchos años como profesora de música, soy la misma persona que imparte los mismos conocimientos pero con otras maneras de hacer,  con lo que puedo asegurar que utilizando el ABJ como una de las metodologías de aprendizaje  he conseguido captar, mantener la atención del alumno y a la vez que aprenda divirtiéndose.

Apenas estoy empezando este nuevo camino y cuando te subes al tren la creatividad crece y crece y eres capaz de transformar en juegos muchos elementos que están en tu vida cotidiana, desde una simple diana de Ikea, hasta los típicos palitos de helado, pasando por unos dados y completándolos con los tradicionales y eternos «comecocos»…

Y… si me equivoco o puedo mejorar algún tipo de juego, pues… ¡¡¡VUELVO A LA CASILLA DE INICIO!!!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s