Volvemos a traerles un proyecto del profesor Antonio Mendez (@AMendezHBST) co-creador del proyecto Math Royale, quien nos comentó está vez sobre su juego de cartas Divisibility, que persigue estimular el desarrollo de habilidades de calculo en los más chicos. Compartimos con vosotros la entrevista que realizamos.
¿Cómo surgió la idea de incorporar las cartas como elementos de juego/ aprendizaje?
A nuestros alumnos les gustan los juegos de cartas. Vemos como en los descansos juegan con cromos de deportes, de pokemon o juegan a juegos de cartas como el UNO o similares.
¿En qué consiste Divisibility?
Divisibility es un juego de cartas en el que se puede jugar uno contra uno o por equipos. Hay dos mazos de cartas, el de las cartas con los números y valor posicional y las cartas de juego. Las cartas de juego indican por ejemplo a qué se juega, por ejemplo a encontrar un número divisible por 3 y 5. Entonces por turnos, los jugadores van tomando y dejando cartas hasta formar un número de 4 cifras que se ajuste a lo que dice la carta de juego, en este caso que sea divisible entre 3 y 5. No todo termina ahí, porque para que el número sea correcto y al ser 4 cifras el jugador tendrá que tener una carta de UM, una de C, una de D y otra de U. Además del número, el valor posicional de estos tiene que estar bien.
¿Cómo utilizas las cartas en clase?
Las utilizamos para jugar de vez en cuando y repasar. Las cartas las han creado los propios alumnos siguiendo un patrón de creación que les dimos. Estamos buscando algún mecenas que apueste por el juego y poder tener algunos juegos de cartas en condiciones.
¿Qué habilidades pretendes desarrollar?
Pues en principio queríamos trabajar con los alumnos los criterios de divisibilidad y los números primos y compuestos. Una vez que nos pusimos a testear el juego nos dimos cuenta de que se podían trabajar otros aspectos matemáticos como las operaciones combinadas, ecuaciones y otras propiedades de los números, así que creamos nuevas cartas de juego que no tenían que ver nada con la divisibilidad pero que funcionaban perfectamente dentro del juego . Así los alumnos pueden jugar a diferentes modalidades dentro del propio juego y así no ser tan monótono como en un principio parecía.
¿Cómo reaccionan los niños con ellas?
Muy bien. Al final la forma natural de aprender de los niños es a través del juego, así que ellos encantados. De hecho hemos estado jugando a lo largo de todo el curso y siguen divirtiéndose con el juego. Lo importante es que están aprendiendo y repasando conceptos matemáticos mientras juegan.
¿Recomiendas el uso de juegos en matemáticas?
Siempre recomendaré el juego en las matemáticas y en el aula en general. Como he dicho anteriormente no debemos olvidar que los niños aprenden a través del juego.
¿Qué otros juegos incorporarías en la asignatura?
Este año hemos hecho escaperooms para trabajar las matemáticas o bingos con números romanos además de divisibility y nuestro proyecto de Math Royale. Hay cientos de juegos en el mercado que se pueden usar y adaptar para trabajar las matemáticas, aunque en mi caso, lo que más me gusta es poder crearlos junto a nuestros alumnos.