Juegos de mesa en las aulas hospitalarias

En esta ocasión comentaremos una experiencia de Aprendizaje Basado en Juegos. Para ello entrevistamos a Justi González, Presidenta de la Asociación Cultural Inteligencias Lúdicas, quién además, está desarrollando el proyecto Enseñando a jugar, aprender jugando en diferentes ámbitos educativos y sociales.  En el marco de este proyecto surge una bonita iniciativa de intervención lúdica en entornos hospitalarios llamada: JUEGOS DE MESA EN LAS AULAS HOSPITALARIAS, podrás conocer más del proyecto en el futuro en este blog que ha creado Justi para contarnos sobre esta iniciativa.

¿En qué consiste el proyecto?

Existe un gran desconocimiento de los cientos de juegos que existen en el mercado y por tanto de su utilización y sus beneficios. Acercar, enseñar a jugar, aprender a utilizar los juegos de mesa como herramienta de aprendizaje dentro de la comunidad educativa, así como dentro de otros ámbitos. Como se juega, variaciones para conseguir objetivos, adaptar a distintos números de jugadores, a ser creativos y modificar el juego para adaptarlo a nuestras necesidades.

¿Cómo surgió la idea?

IMG-20170927-WA0010He sido voluntaria muy activa en Cruz Roja Salamanca durante más de 10 años. Desde que llevo desarrollando este proyecto siempre me ha rondado en la cabeza lo positivo que sería llevar este proyecto a los hospitales por todas las connotaciones positivas que tendría para las personas a las que va dirigidas, y sobretodo en este caso, la emocional. Esa inquietud, quedó reflejada como un futuro objetivo en una entrevista para el periódico digital hace poco más de medio año, y aunque en el presente, ya estamos trabajando con los juegos de mesa dentro de las aulas de uno de los hospitales de Valladolid, me planteo nuevos retos y objetivos que pueden dar lugar a otras iniciativas y proyectos muy positivos para utilizar con los juegos de mesa en los hospitales de otras ciudades, así como en otras plantas. Y  trabajando en este nuevo proyecto estoy inmersa ahora.

Pero el acercamiento se llevó a cabo gracias a el director Juan Antonio Tamayo  y la profesora Laura Lorenzo del CEIP. El Abrojo de Laguna de Duero. En este colegio se está llevado el proyecto Enseñando a jugar, aprender jugando dentro de las aulas con gran éxito. En este centro está  escolarizado un alumno que, debido a una enfermedad, lleva más de un año sin acudir al centro. Presenté el proyecto a Olga Fernandez,  profesora del Hospital Rio Ortega de Valladolid al cual acudiendo también 2 profesoras del Hospital Clínico Universitario. Así comenzamos con Juegos de mesa dentro del aula.

 

¿Cuáles son los retos de trabajar en este entorno?

IMG-20171004-WA0012De momento, estoy acudiendo solo dentro del aula del hospital. Es difícil poner un reto en las circunstancias que se dan. Hay niños que no acuden al colegio durante meses, pero tienen atención domiciliaria y tampoco es que estén ingresados en el hospital de continuo. Niños ingresados por días, meses o que acuden a hacerse pruebas semanales y tienen que pasar toda la mañana. Grandes diferencias de edad. Enfermeras, médicos y niños que entran y salen de la sala, gotero que pita… No hay objetivos fijados, o si, que disfruten, se olviden de donde están, que se animen a levantarse de la cama para pasar un rato divertido…  creo que cualquier otro reto sería secundario, pero, aun así, se trabaja con juegos que favorecen la atención, desarrollo de la memoria, practicamos cálculo mental…. El objetivo es que los profesores conozcan poco a poco los juegos de mesa y los utilicen como herramienta de aprendizaje por los grandes beneficios que aportan, más si cabe en este entorno. Ir descubriendo que juegos se pueden valer para cada objetivo de aprendizaje dentro de las circunstancias que se dan dentro del aula de un hospital.

¿Qué tipo de juegos desarrollas?

IMG-20171004-WA0027Trabajo con juegos de mesa. Los juegos suelen ser de partidas cortas y mejor aquellos en los que si un jugador se tiene que ausentar un rato, no afecte a la partida de los que quedan.  También depende de si pueden utilizar las dos manos (si están con gotero tienen que tener el brazo estirado). Cada día se dan circunstancias diferentes.  Han descubierto los nuevos juegos de memoria, tan diferentes a lo de hacer parejas que suelen conocer, los de retos les gustan mucho, cooperativos. De momento estamos descubriendo diferentes tipos de juegos.

¿Cuáles son las dinámicas más exitosas?

Las circunstancias limitan las dinámicas a utilizar, pero hacer equipos es la que más les gusta.

¿Cuáles son elementos que más emocionan a los niños?

Conocer juegos nuevos, ganar, perder, compartir, JUGAR.

¿Cuál es el impacto en las dinámicas de interacción del grupo?

IMG-20171004-WA0008Se relacionan. Muchos de los niños no salen de la habitación por la tarde y el haber jugado durante la clase con otros niños, hace que quieran quedar por la tarde en la sala de juego. Interactúan después de las clases.

¿Qué peso tiene la narrativa?

Todavía estamos conociendo juegos. En breve espero poder jugar a juegos como Story Cubs, Time´s Up Kids, Dixit con los que describir y contar historias.

¿Los niños desarrollan habilidades?

Por supuesto, en función del tipo de juego, los niños desarrollarán un tipo de habilidades u otras. Habilidades cognitivas, emocionales y sociales que nos ayudaran a trabajar la concentración, memoria, velocidad de procesamiento, respeto de turno, autoestima, frustración, trabajo en equipo, habilidades lingüísticas, matemáticas, cálculo mental, psicomotricidad fina, orientación espacial, toma de decisiones… Son muchas las habilidades que se desarrollan, aunque en la mayoría de los casos pasan desapercibidas y lo bueno es que aunque no seamos conscientes, no por ello dejamos de desarrollarlas.

¿Qué recomendarías a otras personas que quieran incorporar la gamificación en estos espacios?

Es importante un acercamiento, saber que cada día se dan situaciones cambiantes y que los juegos de mesa que un día funcionan, otro día no lo puedes utilizar. Valorar positivo todos los aprendizajes que aportan los juegos de mesa. Los niños disfrutan, se emocionan, aprenden y desarrollan habilidades con más facilidad. Lo más importante es que afecta a las emociones de forma positivas y en gran medida, favorecen el estado de ánimo tan importante para la salud. Muy gratificante para las personas que lo llevan a cabo.

IMG-20170927-WA0004

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s