Aprendiendo matemáticas con un EscapeRoom

Os traemos nuevamente un proyecto desarrollado por el profesor Antonio Méndez (@AMendezHBST) y Daniel Rodríguez (@DanyHumanitas), ambos son maestros de Primaria en Humanitas Bilingual School Torrejón en Torrejón de Ardoz, Madrid, y co-creadores del proyecto Math Royale. En este caso compartimos un Escape Room que trabajaron con los alumnos de quinto de primaria en el centro antes mencionado. Puedes ver la web que construyeron para el proyecto en este enlace.
¿En qué consiste el escape room que han desarrollado?
escaperoom2El escape room que hemos llevado a cabo no es otra cosa que un juego en el que los alumnos se quedan encerrados en el aula (profesor incluido) y deben conseguir la llave para poder salir del aula en un determinado tiempo. La idea viene de nuestros compañeros Gabriel y David que ya lo habían hecho en clase de secundaria con alumnos más mayores.
En nuestro caso la llave está dentro de una caja cerrada con un candado de cuatro dígitos. Esos cuatro dígitos son los que los alumnos, por grupos, tienen que descubrir a través de diferentes pruebas matemáticas antes de que se acabe el tiempo. El primer grupo que consigue salir resulta ser el ganador y como tenemos cuatro clases por nivel, ese grupo pasa a una final con los otros tres primeros grupos de las otras clases.
Una vez que tuvimos a los cuatro finalistas, por motivos de espacio, decidimos darle la vuelta al juego y encerrar a todo el mundo en las aulas, quedando los jugadores fuera y teniendo que encontrar la llave pero para esta vez entrar y liberarlos. ¡Los chicos lo pasaron genial!
¿Cuáles fueron los retos de trabajar con un grupo de esa edad una asignatura como Matemáticas?escaperoom3
Sobre todo el reto de calibrar bien las diferentes pruebas con su nivel matemático y el tiempo. Como era la primera vez que lo hacíamos, teníamos miedo de no encontrar un equilibrio adecuado y que el juego acabase demasiado pronto o fuese tan complicado que ningún grupo consiguiese el objetivo, pero tras trabajar algunas actividades parecidas con ellos en otros contextos pudimos calcular más o menos cuál sería el tiempo estimado en cada prueba.
¿Cuáles fueron los elementos que más emocionaron a los alumnos?
 
Sin duda yo me quedo con tres momentos. Por un lado la presentación de la actividad cuando la planteamos encerrándolos realmente en clase y poniéndoles un vídeo de presentación. En segundo lugar en la última prueba de la final cuando el grupo ganador consiguió a través de la realidad aumentada la pista final para liberar a sus compañeros y la liberación de estos y por último la entrega de diplomas, premios y reconocimientos a los participantes y ganadores. Hubo juego limpio y mucho compañerismo.
 
¿Qué peso tuvo la narrativa en el reto?
 
escaperoom4En este caso no le dimos mucha importancia a la narrativa. En la presentación del escape room encerramos a todos los alumnos en clase fingiendo haber perdido las llaves y diciéndoles que no había manera posible de salir de forma normal. Simplemente les pusimos un poco en el contexto de la actividad y poco más. También era la primera vez que lo hacíamos aunque ahora, estamos seguros que la próxima vez que lo hagamos intentaremos crear una narrativa atractiva para ellos e incluirla dentro de las diferentes pruebas también para que el escape room tenga todavía más fuerza y les enganche más.
 
¿Qué habilidades lograron desarrollar los alumnos? (a nivel interpersonal y a nivel de contenidos)
 
Además de desarrollar contenidos matemáticos de un quinto curso de Primaria (todas las pruebas estaban relacionadas con contenidos trabajados hasta el momento en clase) se trabajan otros aspectos muy importantes como el trabajo en equipo, la cooperación, el hablar y escuchar o el intercambio de opiniones. De hecho el equipo ganador de final no fue ni de lejos el equipo cuyos alumnos son los mejores en la asignatura de matemáticas, si no, que fue el grupo que mejor se organizo y trabajo de forma conjunta por el bien común.
 
¿Qué recomendarías a otros profesores que deseen incorporar la gamificación en el aula?
 
Que se metan a twitter y empiecen a seguir a profesores que gamifican o que entren a los diferentes canales de Telegram que hay. Que visiten webs como gamificacioneducativa o gamificatuaula y visiten y conozcan experiencias, que hay muchas y muy buenas. Que pregunten a profesores que gamifican o visiten sus blogs o webs, pero sobre todo que gamifiquen. Al final la mejor forma de aprender es haciendo.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s