En esta ocasión entrevistamos a Jose Comos Carrión, pedagogo y Máster de Orientación Educativa, quien desarrolló un Scape Room muy interesante en el que los alumnos debían escapar a tiempo de PataKong.
¿En qué consiste el Scape Room?
Un Scape Room es un juego en el que tienes que escapar de una habitación en un tiempo determinado (60 minutos aprox). Normalmente se juega en pequeño grupo, de hasta 5 componentes, aunque todo depende de la dificultad de cada sala, habiendo de estas diferentes niveles y grados de dificultad.
Para salir de la habitación debes solucionar los enigmas que vas encontrando en ella. Todos ellos están integrados y ambientados en una historia como un robo/asesinato/fin del mundo… donde debes intentar escapar a toda costa para ganar el juego y conseguir salir de la habitación habiendo resuelto el enigma que esta encerraba.
¿Cuáles fueron los retos de trabajar con un grupo de esa edad?
Trabajar con alumnos adolescentes ya se debe considerar un reto hoy en día, aunque lo que verdaderamente me movió a querer introducir esta metodología en el aula fue la necesidad de despertar la motivación y la atención de los alumnos, haciéndoles partícipes de su propio proceso de aprendizaje de una manera lúdica y atractiva en la cual desarrollen un verdadero aprendizaje significativo.
¿Cuáles fueron los elementos que más emocionaron a los alumnos?
En general, romper un poco la rutina del aula ya generó en ellos cierta curiosidad. Aun así, lo que más llamó su atención fue el video que se proyectó para introducirles en el ambiente de juego y tras él, la explicación de las reglas, la música épica de ambiente, etc. También les llamo la atención las cartas que presentamos, donde aparecían los contenidos a trabajar a modo de juego. Además de ello, la utilización de un timer proyectado en la pizarra donde los alumnos podían ver la cuenta atrás para el escape fue también muy épico para ellos.
¿Qué peso tuvo la narrativa?
La narrativa es una parte esencial, ya que todos los contenidos/acertijos/pruebas deben estar ambientados y relacionados con el juego y formar parte. Por lo que debe ser una narrativa que apasione a quien la realiza sin pensar en si agradará o no a los alumnos, ya que, si el docente la vive con pasión, ilusionará a los alumnos sin ninguna duda.
¿Qué habilidades lograron desarrollar? (a nivel interpersonal y a nivel de contenidos)
En primer lugar, uno de los objetivos de la gamificación del aula y la aplicación del scape room en sí, es el trabajo en grupo. Se trata de desarrollar un aprendizaje cooperativo y por tanto, una interrelación positiva que se lleva a cabo entre iguales en el proceso de aprendizaje. En la puesta en marcha de la propuesta, los alumnos trabajan en grupos y de esta manera todos contribuyen en el resultado final y en la consecución del éxito y buen resultado de la prueba. Además de ello, se trabaja el respeto entre compañeros, los diferentes ritmos de aprendizaje, de resolución de problemas e incluso los diferentes puntos de vista de cada alumno en particular y del grupo clase en general, los cuales a través de la puesta en común nuestros alumnos se sienten realizados y escuchados por el resto de compañeros.
En segundo lugar, respecto a los contenidos los alumnos una vez terminada la sesión realizamos con ellos una evaluación utilizando la aplicación de plickers. Con la que quedó plasmada una media de la clase de 7,8 sobre 10. Cabe destacar que el resultado de la actividad no debe ser lo promordial, sino que ha de primar la evaluación del procedimiento en sí, y no únicamente de la evaluación final, teniendo en cuenta la motivación de los alumnos y su proceso de aprendizaje.
¿Qué recomendarías a otros profesores que deseen incorporar la gamificación en clases?
Que se animen a aplicar esta nueva metodología, que obviamente es costosa en cuanto a tiempo de trabajo pero muy fructífera y enriquecedora tanto para los alumnos como para ellos mismos. Para ello, les recomiendo visitar la página web de «gamificatuaula» y para más información y contactar con grupos de maestros que llevamos a cabo dicho proyecto, uniéndose al grupo de Telegram.
Jose Comos Carrión
Soy Jose Comos Carrión, un pedagogo al que le encanta innovar, descubrir y emocionarse.
Durante el Master de Orientación Educativa, he tenido la suerte de hacer prácticas en un Instituto Público (IES La Patacona, Valencia), y al ser consciente de la desmotivación por los estudios y las ganas de salir del centro que tienen los alumnos, creí necesario dar otro punto de vista a la situación. Los alumnos DEBEN DE ESCAPAR del aula.
Mediante un Scape Room en el cual para escapar del aula será necesario superar unos contenidos mínimos de la asignatura, donde el tiempo juega en su contra, y la concentración para realizar las tareas es sumamente importante, los alumnos conocerán la importancia de trabajar en equipo y de forma cooperativa.
Puedes contactarlo en: josecomoscarrion@gmail.com