En esta oportunidad volvimos a conversar con los profesores Antonio Méndez (@AMendezHBST) y Daniel Rodríguez (@DanyHumanitas), ambos maestros de Primaria en Humanitas Bilingual School Torrejón en Torrejón de Ardoz. Ya les hemos contado de su Escape Room, su proyecto Math Royale y el juego Divisibility, pero este año siguen innovando para motivar a sus chicos en el aula así que les traemos las mini misiones, un proyecto un poco diferente, dejemos que ellos mismos nos cuenten de su proyecto.
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto de mini-misiones consiste simplemente en hacer más divertidos los controles y exámenes que realizamos dentro del aula. No es un proyecto de gamificación como tal. Antes de comenzar ven un pequeño vídeo de no más de dos minutos de duración que los pone en situación y les explica qué tienen que conseguir. A partir de ese momento se encuentran con una cuenta atrás y comienza la prueba. En la prueba siempre encuentran pistas para conseguir los números o letras necesarios para resolver la misión.
Mini Misión: Elimina el virus informático antes que se expanda por el mundo
¿Cómo surgió la idea?
La idea surge ante el estrés que a veces le supone a nuestro alumnado hacer un examen o control. Pensamos que ya que tenemos que hacerlos, por qué no hacerlo contextualizándolos en pequeñas misiones en el que toda la clase participa y que juntos han de superar. Al menos consigues que se rebaje el nivel de ansiedad y hasta tengan ganas de descubrir cuál será la siguiente misión que tienen que resolver.
La idea del proyecto es hacer un repositorio de mini-misiones que podamos usar y compartir entre todas aquellas personas que quieran participar en el proyecto. Nosotros en principio las usamos para Matemáticas y Lengua en sexto de Primaria, pero no hay ningún problema que se vayan aportando de otros cursos y asignaturas.
Mini Misión: Libera Francia en 45 minutos
Colaboración de Antonio Bernabeu @ToniBernabeu123
¿Cuáles son las mecánicas de juego?
La mecánica es sencilla; se ponen los videos y se hacen las pruebas con el tiempo correspondiente que se dedica a cada una de ellas. Siempre y cuando más del 70% de los alumnos y alumnas de la clase consigue superar la misión, ésta se da por superada. Para ello contamos con una pequeña tabla donde indicamos las misiones realizadas y donde se ven qué clases han ido superando cada una de ellas.
En un principio no tenemos pensado hacer nada más, aunque acabamos de empezar con ello y no sabemos cómo puede evolucionar en caso de que lo pueda hacer. Igualmente estamos abiertos a propuestas de mejoras o sugerencias.
¿Cuáles fueron los elementos que más emocionan a los alumnos?
Sin duda los vídeos. Intentamos estos sean lo más impactantes y llamativos posibles para motivarlos a participar en la prueba. Para ello intentamos buscar misiones relacionadas con películas que ven, videojuegos que juegan y cosas por el estilo.
¿Qué peso tuvo la narrativa?
Las narrativas son sencillas pero es el hilo conductor de las misiones (aunque no de todas). Intentamos, aunque no siempre, que las tareas del control o prueba vayan en consonancia con la narrativa del vídeo que les presentamos al alumnado antes de comenzar.
¿Qué recomendarías a otros profesores que deseen incorporar la gamificación en clases?
Como siempre, les recomiendo que pregunten en twitter o entren en grupos de Telegram como el de Gamificatuaula o Comparte tu experiencia. También que visiten las webs o blogs de los profes que gamifican y que les pregunten.
Mini Misión Lagarto de Jaén
Colaboración de Manuel Rosas