Superterrestres al rescate

En esta oportunidad entrevistamos a la profesora Patricia Huertas (@maestra_patri) del CEIP San José de Calasanz de Mancha Real (Jaén), cuyo proyecto gamificado Superterrestres invita a los alumnos a pensar en su nutrición de una forma divertida.

¿En qué consiste el proyecto?

Es un proyecto gamificado en el que los niños y las niñas tienen que enseñar a unos extraterrestres, a cuidar su planeta, su cuerpo y su alimentación.

¿Cómo surgió la idea?

La idea fue de Lola Alcántara, maestra de primaria en mi cole. No es la primera vez que llevamos a cabo el mismo proyecto en infantil y primaria. Se le ocurrió la narrativa y comenzamos a darle forma y adaptarla a nuestros niveles. Queríamos hacer un proyecto con repercusión en la sociedad.

unnamed (2)

¿Cuáles son los retos de trabajar con este tema?

En infantil, son convencer a la comunidad educativa de cuidar el planeta a través de carteles de reciclado, ahorro energético, donación de tapones de plástico; crear cuentos para niños y niñas en los que se incluyan contenidos de cuidado de uno mismo; y crear recetas saludables. Todo ello a través de un proceso de investigación, puesta en común y reflexión.

¿Cómo fue el proceso para construirlo?

Muy divertido. Crear con Lola proyectos y adaptarlos con Maribel, mi compañera de nivel, es fantástico. Una vez que tenemos la idea, teniendo en cuenta el currículo, pensamos en tareas y propuestas que vengan precedidas de actividades motivadoras que les emocionen a los/las peques.

unnamed (1)

¿Cuál es el perfil de los jugadores?

Lo estamos llevando a cabo en 5 años y en 4º de primaria, en el CEIP San José de Calasanz de Mancha Real (Jaén).

¿Cuáles son las mecánicas de juego?

A través de la superación de retos y miniretos de clase y hábitos en casa, van sumando puntos que hacen que los extraterrestes vayan evolucionando y cambiando su imagen. Pasan por 4 cambios en total hasta conseguir ser Superterrestres. Pueden conseguir vidas con actos que mejoren la convivencia, cuidando de sus compañeros y compañeras.

Podéis consultar en el blog el cartel informativo interactivo del proyecto.

unnamed (4)

¿Cuáles son las dinámicas?

El proyecto comenzó a través de un coche teledirigido en el que había el logo del Servicio Internacional de Inteligencia con un código QR con el que pudimos ver un vídeo motivador. 

A continuación hemos recibido diferentes mail del Servicio Internacional de Inteligencia que nos van guiando el proyecto.

¿Cuál crees que sea el impacto en las dinámicas de interacción del grupo?

Están muy motivados y les emociona cada mensaje y la evolución de los extraterrestres.

¿Qué peso tiene la narrativa?

La narrativa es muy importante para mantenerlos motivados, para tener un por qué, para ser protagonistas de una nueva aventura.

En el blog podéis consultar el canvas interactivo donde encontraréis más información.

¿Qué habilidades se pretende desarrollar? 

Más que habilidades, diría que pretende que sean conscientes de la importancia que tienen sus actos en el mundo en el que viven y del cuidado de sí mismos. Y a través de esta finalidad desarrollamos diferentes competencias.

¿Qué recomendarías a otros profesores que deseen incorporar la gamificación en clases?

Que comiencen a incluir elementos de la gamificación poco a poco, que comiencen incluyendo en sus proyectos narrativas con actividades motivadoras emocionantes y poco a poco incluyan puntos, insignias, niveles, vidas… y que no pierdan nunca el objetivo principal que es que su alumnado aprenda feliz.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s