Entra en el universo Star Maths

En esta oportunidad entrevistamos al profesor José Carlos Arranz que ha desarrollado una gamificación genial para la asignatura de matemáticas inspirándose en Star Wars. La propuesta además de estar muy trabajada, tiene una pinta estupenda. Los dejamos con una entrevista al profesor en la que nos cuenta más de Star Maths.

¿En qué consiste el proyecto?

Es una gamificación de matemáticas para 1º y 2º ESO. La narrativa va sobre el universo Star Wars y los alumnos deben de ir superando retos y misiones para llegar a ser un maestro Jedi sin caer en la tentación del lado oscuro.

 

¿Cómo surgió la idea?

Todo nace viendo la desmotivación con la ven las matemáticas. Es muy triste que los niños cojan miedo o asco a las matemáticas sin haber conocido todas las posibilidades que nos ofrece. Aprovechando la nueva saga de pelis de Star Wars vi un filón al que tenía fácil agarrarme.

¿Cuáles fueron los retos de trabajar con este tema?

Básicamente todo el temario de 1º y 2º ESO de forma que hacerlo más atractivo para que aprendan divirtiéndose.

fracciones

¿Cuáles son las mecánicas de juego?

Tenemos retos, misiones, cartas y ranking de puntos. Los retos los he creado mediante geogebra y para cada alumno son aleatorios. Estos siempre están ambientados con personajes de Star Wars. Con los retos los alumnos pueden ganar cartas que dan habilidades como ir al baño, eliminar preguntas en exámenes o sacar los apuntes 2 minutos durante un examen. Las misiones son ejercicios como exámenes on-line con Forms que cuentan para nota y también dan el mismo número de puntos que obtengan. El ranking es un resumen de todos los puntos que van ganando en exámenes, misiones y comportamiento medido con Class Dojo.

AT-AT¿Cuáles son las dinámicas y cuáles han funcionado mejor?

Sin duda las cartas y los retos, porque están enganchados hasta los padres de mis alumnos. Con los retos están practicando lo que hemos dado en clase de forma divertida y modo de juego. Lo que más me ha parecido curioso es que cuando ganan alguna carta no la quieren usar porque para ellos es como un tesoro. Por ejemplo antes constantemente querían ir al baño y ahora como gastan la carta, si no es una urgencia no usan la cartas de ir al baño.

 

¿Cuáles fueron los elementos que más emocionan a los alumnos?Santiago Perez Ferrere

Yo creo que los vídeos y crear sus propios avatares. Es como que los alumnos se sienten partícipes de la asignatura y de un juego donde ellos son protagonistas.

 

¿Cuál fue el impacto en las dinámicas de interacción del grupo?

Fue muy rompedor porque es algo nuevo para ellos, sobre todo para los alumnos de 1º ESO, donde vienen con mucho miedo en cambio de etapa. Cuando ven que la materia de matemáticas va a ser sin deberes y que es un juego, pasó de ser una asignatura del miedo a su preferida. Hay padres que me escriben correos que sus hijos están todo el día hablando de las matemáticas y de los retos que tienen que hacer. Hemos convertido que los deberes sean quereres.

¿Qué peso tuvo la narrativa?

Mucho, Star Wars es una historia que tiene todos los elementos de los grandes clásicos griegos y bíblicos (lucha entre el bien y el mal, héroe inesperado y humilde, mezcla de los más innovador con lo clásico, personajes con carisma, etc). Aquí se juntas dos cosas: la nueva saga de Star Wars para los alumnos y las antiguas para las familias. Es muy gratificante oír a los padres que se han juntado con sus hijos a ver las películas juntos después de Star Maths.

¿Qué habilidades lograron desarrollar?

La competencia científico-matemática que es normal pero también la competencia digital debido al uso de Geogebra, blog, drive… A parte de esto, también han perdido el miedo a la matemáticas, viendo que si las enfocas de otra forma pueden ser muy divertidas y despertar la mente.

polinomios

¿Qué recomendarías a otros profesores que deseen incorporar la gamificación en clases?

Si es la primera vez que lo hacen, que lo hagan para una unidad didáctica o trimestre. También que para buscar la narrativa que se informen muy bien de los gustos de clase porque con eso tendrán ganado mucho (a mí me puede gustar mucho “Juego de Tronos” pero si mis alumnos no lo conocen va a ser más difícil). Por último que se organicen bien en un visual thinking qué elementos y por qué tienen que estar, ya que al principio quieres meter muchas cosas y luego no tienen mucho sentido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s