En esta ocasión entrevistamos a Javier Franco, (javito_grillo) miembro de la iniciativa http://www.ludomath.es/ junto con @GabrielHBST y @LarradHUM. Javier nos trae un innovador proyecto gamificado sobre la vida pirata.
¿En qué consiste el proyecto?
Es un proyecto gamificado que usa metodología cooperativa y flipped para la adquisición de los contenidos de geometría analítica de cuarto de la ESO en la CAM (vectores y ecuaciones de la recta).
Los recursos utilizados son ClassDojo para mejorar la disciplina, técnicas de cooperativo para mejorar la convivencia y el videojuego ¿Uno de piratas? (http://javierfrrod.wixsite.com/piratas).
Es un juego tipo point & click, creado con Wix y ambientado en la época de los piratas, que mediante algunos vídeos de Youtube permite acercarse a los contenidos.
¿Cómo surgió la idea?
La idea surgió para cubrir varias necesidades detectadas en clase. Era un cuarto de la ESO donde había problemas disciplinarios, había dos niveles muy evidentes en mi materia (Matemáticas). Y por último un alto grado de desmotivación.
¿Cuáles fueron los retos de trabajar con este tema?
Lo más duro fue que hasta ese momento no había publicado nada de gamificación educativa a excepción del proyecto class of clans (Javi, Jaione y Carlos).
¿Cuáles son las mecánicas de juego?
Hay dos maneras de conseguir monedas de oro, mediante las misiones de ¿uno de piratas? Y mediante el intercambio de puntos de ClassDojo. Con dichas monedas se pueden comprar “privilegios” en el mercado negro.
Superando las misiones se va aumentando el rango en el escalafón pirata.
Como easter egg, y para no perder la motivación, se incluyeron actividades cooperativas, que al demostrar logros (adquisición de contenidos) permitían obtener monedas y experiencia extra.
¿Cuáles son las dinámicas?
Principalmente la socialización, la escucha activa, el estatus y la participación
¿Cuáles fueron los elementos que más emocionan a los alumnos?
El asunto de las recompensas es algo que les gusto bastante. Otro aspecto que les gustó fue el poder ponerme complementos piratas durante las clases.
¿Cuál fue el impacto en las dinámicas de interacción del grupo?
El ambiente en clase mejoró de manera notable. Al depender de todos, la nota de todos, la atención y el esfuerzo porque todos lo entendiesen aumentaron.
¿Qué habilidades lograron desarrollar?
Escucha activa, toma de decisiones, interdependencia positiva, habilidades digitales
¿Qué otros juegos empleas en el aula?
En otro proyecto, el inventor de juegos” versionamos juegos clásicos como el domino, tic tac toe, memory, …
¿Qué recomendarías a otros profesores que deseen incorporar la gamificación en clases?
Que prueben, que se equivoquen y aprendan de los errores, que observen críticamente y que compartan recursos y experiencias con otros docentes.
Nos encanta el aprendizaje basado en juegos(ABJ), y más concretamente el Aprendizaje Basado en video Juegos (ABVJ).
En este tipo de aprendizaje la adquisición de contenidos y destrezas se consiguen mediante el uso de juegos o videojuegos en clase. Para ello se pueden utilizar juegos ya existentes o crearlos. Nosotros utilizamos más los creados por nosotros 😊.