Un mundo de aventuras matemáticas

Compartimos con vosotros un nuevo proyecto de los profesores Antonio Méndez (@AMendezHBST) y Daniel Rodríguez (@DanyHumanitas), ambos maestros de Primaria en Humanitas Bilingual School Torrejón en Torrejón de Ardoz. Nos han comentado anteriormente sobre algunos de sus proyectos como: su Escape Room, su proyecto Math Royale, el juego Divisibility o las mini misiones.

En esta oportunidad nos cuentan sobre un mundo de aventuras matemáticas, un proyecto en el que los alumnos están creando sus propios proyectos de gamificación para sus compañeros. Conversamos con Antonio  quién nos comentó un poco más de esta inciativa.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto consiste básicamente en que nuestro alumnado diseñe y desarrolle desde cero un proyecto matemático gamificado a través de diferentes libros digitales con el fin de que puedan ser descargados y usados por todo aquel que quiera.

aventuras mat 2

¿Cómo surgió la idea?

La idea surgió debido a que cuando hemos creado algún proyecto de gamificación siempre hemos tenido que crear el material y subirlo a una web.

Se propuso una idea inicial debatiendo en un postgrado que estamos realizando, pero en esa primera idea íbamos a ser nosotros los creadores y diseñadores. Tras darle alguna vuelta se nos ocurrió que podrían ser nuestros alumnos y alumnas quienes lo hicieran para sus iguales, por todo lo que eso conlleva.

¿Cuáles son los retos de trabajar en este proyecto?

Es un trabajo duro y complicado, pues debes de tenerlo todo muy pautado y marcado.

De momento estamos dando los primeros pasos y los equipos están trabajando en las primeras fases de sus proyectos, aunque ya poco a poco están empezando a ver la luz los primeros atisbos de proyectos y resulta emocionante ver lo que son capaces de hacer.

Quizá de momento lo que más está costando es que todo lo que se vaya haciendo tenga sentido y vaya hilado de la mejor manera, para que cada proyecto quede lo más enriquecido posible.

También ha resultado algo difícil llegar a grandes acuerdos entre grupos de entre 10 y 13 personas, ya que cada alumno y alumna tiene sus ideas, les gustan cosas diferentes y demás. Al final tras debatir, intercambiar ideas y demás, ya se han conseguido cerrar las temáticas y los borradores de las narrativas de los proyectos.

Av mat

¿Cómo serán los proyectos?

Todos los proyectos parten de una historia que los equipos han ido creando. Encontramos narrativas de diferentes tipos: náufragos en una isla, casas encantadas de las que no se puede salir, viajes en el tiempo e incluso una de una app maldita de móvil que te atrapa cuando la abres.

El objetivo será conseguir superar esas historias y ponerles fin a través de superar los diferentes niveles que se van a crear. En esos niveles seguiremos encontrando partes de la historia y para ir avanzando tendremos que ir resolviendo actividades matemáticas de todo tipo.

Por el camino y dependiendo de cada proyecto, los participantes irán recibiendo puntos, premios, poderes que podrán utilizar a modo de ventaja o privilegio en el propio proyecto.

Y para terminar, pues dependiendo de cada proyecto, habrá gente o grupos que consigan superar el juego y quienes no. De momento de esto poco podemos hablar pues vamos por el principio y todavía nos queda camino para llegar al final.

librosaventuras

¿Cómo se trabaja en los proyectos?

Para crear estos proyectos hemos creado grupos entre 10 y 13 personas, dependiendo del número de alumnos por aula. Después, en cada gran grupo, hemos creado diferentes equipos; uno encargado de narrativa, otro de tareas, otro de diseño y otro de mecánicas. A cada grupo le hemos dado unas pequeñas plantillas de trabajo para que comiencen con los borradores a diseñar su parte del proyecto.

Al comenzar cada sesión o cada fase, según corresponda, nos reunimos los profes con los responsables de cada equipo para ver por dónde van y cuál es el siguiente paso. También en todo momento del trabajo los responsables de cada equipo van hablando entre ellos tratando de coordinar al máximo todo el trabajo que van haciendo sus grupos.

Una vez que terminemos todos los borradores, comenzamos a trabajar en el producto final y en formato digital.

Cuando acabemos, el siguiente paso será probar entre nosotros los diferentes proyectos y buscar aquellas cosas que se puedan mejorar o necesiten ser cambiadas. Si entre los participantes vemos que todo está en orden, lanzamos el libro a la red en formato digital para poder ser descargado.

photo_2017-11-27_18-05-30

¿Cuáles fueron los elementos que más emocionan a los alumnos?

Los niños son creativos e imaginativos de por sí,  y proponerles un proyecto de este tipo hace que su motivación e imaginación se disparen. El tener cuatro grupos de trabajo diferentes ha hecho cada uno se sitúe en aquel en el que mejor se desenvuelve, pudiendo dar cada uno lo mejor que tiene, y eso es muy bonito porque apenas hay que decir nada en clase para que ellos se pongan manos a la obra, aunque sí es cierto que vamos a intentar que todos los alumnos pasen por todos los equipos.

Debido a ello, creo que a cada alumno le emociona más la parte que está creando en cada momento, pues es una parte suya y su granito de arena y eso siempre nos emociona.

aventurasmatemáticas

¿Qué habilidades lograron desarrollar?

Aunque estemos creando proyectos matemáticos gamificados, podríamos hablar de un proyecto transversal ya que no solo están desarrollando sus competencias matemáticas.

Por un lado están desarrollando y fomentando la imaginación, creando sus historias y personajes, y que luego tienen escribir, sintetizar en los niveles, ajustar a los enunciados de las tareas, etc. También fomentamos el debate y las reuniones en equipo, el intercambio de ideas, opiniones y críticas constructivas; esto está más relacionado con el área de Lengua.

Por otro lado, tenemos la parte en la que los alumnos están diseñando los diferentes personajes y demás imágenes que van a contener sus aventuras, que está relacionado con el área de Educación Artística.

También, como no, y como hemos dicho antes, tenemos el área de las matemáticas en el cual nuestros alumnos tienen que ser capaces de crear problemas matemáticos, retos y demás, que deben resolver con anterioridad.

En conclusión podemos decir que es un proyecto en el que se desarrollan muchas habilidades y competencias relacionadas con distintas áreas de su etapa.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s